TD1 MONTAÑA EN MADRID (GRADO MEDIO SENDERISMO)

Ciclo inicial grado medio senderismo (TD1 Montaña)
Si quieres llegar a ser guía de montaña completando tu curso de técnico deportivo, primero tendrás que realizar este Ciclo Inicial de Grado Medio en Senderismo (también llamado TD1 de Montaña). Este es el curso base común a todos los grados medios de cualquier especialidad como el de Media Montaña, Escalada o Barrancos. Si tienes cualquier duda ponte en contacto con nosotros.

OBTÉN TU ACREDITACIÓN UIMLA
Nuestro curso de Media Montaña te permite obtener la acreditación internacional de la UIMLA, gracias a un convenio de colaboración con la AEGM. Esto permite a nuestros titulados desarrollarse profesionalmente también fuera de España.

TÚ CENTRO DE FORMACIÓN EN MADRID DE MONTAÑA, BARRANCOS Y ESCALADA
En Cfem estamos especializados en la formación de técnicos deportivos de montaña y para llegar a serlo, primero debes completar este curso de grado medio en senderismo. Aunque comúnmente se le llama TD1 de Montaña, realizando este curso no solo podrás hacer el TD2 en Media Montaña sino que podrás elegir si quieres hacer la rama de escalada o de Barrancos.
-
Haber superado la prueba de acceso a las enseñanzas de ciclo inicial en senderismo como máximo 18 meses antes del inicio de las mismas.
-
Haber acabado al menos los siguientes cursos académicos:
-
2º B.U.P (con hasta un máximo de 2 asignaturas suspensas entre 1º y 2º B.U.P.)
-
4º E.S.O
-
Cualquier otro curso equivalente a los anteriores
-
Haber superado la prueba de madurez (en caso de no tener la formación académica mínima)
-
COMIENZO DEL CURSO: 19 DE SEPTIEMBRE DE 2022
9 DE SEPTIEMBRE DE 2022
- MATRÍCULA: 150 €
- BLOQUE COMÚN: 300 €
- BLOQUE ESPECÍFICO: 1050 €
- BLOQUE DE FORMACIÓN PRÁCTICA: 180 €
-
- Guía en senderos balizados de baja montaña y espacios naturales acotados
- Operador en parques de aventura en árboles o en estructuras artificiales
- Guía acompañante de un Técnico de 2º nivel en senderos de media montaña
- Botas de montaña
-
Ropa térmica e impermeable adecuada para realizar actividades de montaña en condiciones adversas
- Mochila con capacidad suficiente para transportar equipo de vivac
-
Gorro, guantes, gafas de sol y cremas protectoras
- Bastones de Trekking
- Cantimplora
- Material de reparaciones
- Libreta de campo y bolígrafo
-
Material de vivac (de lo siguiente, lo que cada uno considere necesario para guarecerse de las inclemencias y ser autónomo en montaña):
-
Material para vivac de fortuna (rafia, capa, plástico,piquetas, cordinos, vientos…)
-
Saco, esterilla, útiles de cocina
-
- Material de seguridad:
-
Botiquín, manta térmica, silbato, navaja, linterna frontal
-
Material de orientación: Brújula de placa con limbo móvil*, altímetro*, cartografía y porta mapas*
-
- Material de aula:
- Bolígrafo, lápiz, goma de borrar, regla milimetrada, escuadra
- Material cartográfico por determinar